Mi experiencia con VCP-NV
Recientemente aprobé el exámen VCP-NV de VMware. Este es un resúmen de mi experiencia y los recursos utilizados:
Recursos utilizados:
- Libro oficial de VMware Press: VCP6-NV Official Cert Guide (Exam #2V0-641). Tengo acceso al libro en formato digital (premium kit) y aunque el libro es para la versión anterior, la mayor parte del material sigue siendo relevante con excepción de las partes donde se habla de NSX-MH por ejemplo.
* Es importante leer al menos dos veces (y entender) los capítulos de switches lógicos, routers y los "packet walks".
- Guía de diseño de NSX: https://www.vmware.com/content/dam/digitalmarketing/vmware/en/pdf/products/nsx/vmw-nsx-network-virtualization-design-guide.pdf
* Esta guía se mete un poco más a profundidad, pero es importante repasar al menos los primeros cuatro capítulos.
- Guia de instalación de NSX: https://docs.vmware.com/en/VMware-NSX-for-vSphere/6.2/nsx_62_install.pdf
* Es importante entender la secuencia de instalación en detalle, al menos repasar hasta la página 73, que cubre todo el proceso de instalación del producto.
- Guía de administración de NSX: https://docs.vmware.com/en/VMware-NSX-for-vSphere/6.2/nsx_62_admin.pdf
En lo personal no hice una lectura sistemática, pero puede ser un buen material de referencia, especialmente los capítulos 1, 3, 6, 9, 10, 17, 21, 24.
- Laboratorios: http://labs.hol.vmware.com/HOL/catalogs/catalog/681
* Es fundamental estar familiarizado con la plataforma para pasar el exámen. Recomendaría intentar hacer un lab por cada uno de los tópicos, eso incluye, instalación, Logical Switches, Logical Routing (routing y L2 Bridges), Distributed Firewall, Edges (acá van VPNs, Load Balancer, Firewall, Routing).
* En lo personal utilicé mayormente los labs de HOL (1725 en especial) de VMware que son gratis y brindan una buena plataforma para practicar. Para la parte de instalación, tuve acceso a un lab en la nube y con eso pude familiarizarme con el proceso, pero si no se tiene acceso a esto, es posible utilizar el HOL 1725 y crear un cluster nuevo, para prepararlo para NSX por ejemplo. También es posible eliminar el registro entre NSX y vCenter para practiar ese procedimiento. Al final, si algo se daña es cuestión de crear un lab nuevo y listo.
* Es importante conocer las GUIs y los elementos de las mismas.
- Guía de Networking de VMware: https://docs.vmware.com/en/VMware-vSphere/6.0/vsphere-esxi-vcenter-server-602-networking-guide.pdf
* Hay que estar familiarizado con los conceptos de vDS y Standard Switch, diferencias entre los mismos, cómo se configura cada uno y en qué parte de la GUI. Recomendaría leer y comprender bien los capítulos del 1-5,7-9. En particular los detalles del vDS, SS y las políticas.
* Yo no leí todo este material (lo anterior es una referencia), pero utilicé el libro "Networking for vSphere Administrators" y labs para familiarizarme con la GUI y los features.
- Topics del examen: https://mylearn.vmware.com/mgrReg/plan.cfm?plan=95141&ui=www_cert
* Es importante revisar los topics y asegurarse de que se haya cubierto todo lo que piden. En mi experiencia, puedo decir que el libro de certificación oficial cubre bien los temas, pero hay que complementar con los materiales mencionados.
- Material adicional:
* https://blogs.vmware.com/management/2014/05/vcac-nsx-dynamically-configuring-application-specific-network-services.html
* Lab de vRealize Automation y NSX en HOL (HOL-1721-USE-2 -- Módulo 2). Es bueno hacer este lab al menos 2 veces. Hay que estar familiarizado con los conceptos de los "network profiles" que se utilizan.
* Videos : http://vmzone.com/study-guide/vcp-nv-nsx-study-guide/
Estos videos son algo viejos, pero pueden servir como referencia. No los vi todos, pero me fueron útiles en la parte de vRealize Automation (vCAC).
* Libro VPNs illustrated: En mi humilde opinión, el topic de "IPSec VPNs" en particular no viene bien explicado ni en el libro, ni en las guias, por lo que tuve que profundizar un poco leyendo este otro libro.
- Es importante saber los conceptos de Data Security, Flow Monitoring, Trace Flow, Activity Monitoring, cómo se usa cada uno, opciones de la GUI y demás. No pasen por alto ninguno de los objetivos del study guide.
- Exámenes de práctica de Pearson: http://www.pearsonitcertification.com/store/vcp6-nv-official-cert-guide-exam-2v0-641-9780789754806
Si compran la edición premium del libro van a tener acceso a 4 exámenes de práctica. Estos pueden servir como parámetro para identificar los temas donde haga falta profundizar más.
Se ve como si fuese mucho material, pero creo que es algo que se puede cubrir en 4 meses (o menos), dependiendo de la dedicación.
Finalmente, puedo decir que el tipo de preguntas es en su mayoría "justo", es decir, si se estudió a conciencia se puede responder bien, siempre hay que leer bien cada pregunta. Hay ocasiones en que la respuesta viene más por descarte que por otra cosa, no se frustren con eso, simplemente marquen las que no sepan (para revisarlas luego) y tengan buen manejo del tiempo. Son 77 preguntas en 120 minutos y es bueno dejar al menos 20 minutos al final del exámen para una revisión final. No se queden pegados en una sola pregunta por mucho tiempo. Es bueno concentrarse en una pregunta a la vez y olvidar un poco el "after exam" (que si paso, que si no, etc...), eso a veces provoca ansiedad y no permite concentrase bien. En lo personal no veo nada de malo con hacer un exámen 2 o 3 veces, siempre y cuando se aprenda. La certificación es un "by-product", lo importante es el crecimiento personal y profesional que se obtiene en el viaje. Suerte!
Recientemente aprobé el exámen VCP-NV de VMware. Este es un resúmen de mi experiencia y los recursos utilizados:
Recursos utilizados:
- Libro oficial de VMware Press: VCP6-NV Official Cert Guide (Exam #2V0-641). Tengo acceso al libro en formato digital (premium kit) y aunque el libro es para la versión anterior, la mayor parte del material sigue siendo relevante con excepción de las partes donde se habla de NSX-MH por ejemplo.
* Es importante leer al menos dos veces (y entender) los capítulos de switches lógicos, routers y los "packet walks".
- Guía de diseño de NSX: https://www.vmware.com/content/dam/digitalmarketing/vmware/en/pdf/products/nsx/vmw-nsx-network-virtualization-design-guide.pdf
* Esta guía se mete un poco más a profundidad, pero es importante repasar al menos los primeros cuatro capítulos.
- Guia de instalación de NSX: https://docs.vmware.com/en/VMware-NSX-for-vSphere/6.2/nsx_62_install.pdf
* Es importante entender la secuencia de instalación en detalle, al menos repasar hasta la página 73, que cubre todo el proceso de instalación del producto.
- Guía de administración de NSX: https://docs.vmware.com/en/VMware-NSX-for-vSphere/6.2/nsx_62_admin.pdf
En lo personal no hice una lectura sistemática, pero puede ser un buen material de referencia, especialmente los capítulos 1, 3, 6, 9, 10, 17, 21, 24.
- Laboratorios: http://labs.hol.vmware.com/HOL/catalogs/catalog/681
* Es fundamental estar familiarizado con la plataforma para pasar el exámen. Recomendaría intentar hacer un lab por cada uno de los tópicos, eso incluye, instalación, Logical Switches, Logical Routing (routing y L2 Bridges), Distributed Firewall, Edges (acá van VPNs, Load Balancer, Firewall, Routing).
* En lo personal utilicé mayormente los labs de HOL (1725 en especial) de VMware que son gratis y brindan una buena plataforma para practicar. Para la parte de instalación, tuve acceso a un lab en la nube y con eso pude familiarizarme con el proceso, pero si no se tiene acceso a esto, es posible utilizar el HOL 1725 y crear un cluster nuevo, para prepararlo para NSX por ejemplo. También es posible eliminar el registro entre NSX y vCenter para practiar ese procedimiento. Al final, si algo se daña es cuestión de crear un lab nuevo y listo.
* Es importante conocer las GUIs y los elementos de las mismas.
- Guía de Networking de VMware: https://docs.vmware.com/en/VMware-vSphere/6.0/vsphere-esxi-vcenter-server-602-networking-guide.pdf
* Hay que estar familiarizado con los conceptos de vDS y Standard Switch, diferencias entre los mismos, cómo se configura cada uno y en qué parte de la GUI. Recomendaría leer y comprender bien los capítulos del 1-5,7-9. En particular los detalles del vDS, SS y las políticas.
* Yo no leí todo este material (lo anterior es una referencia), pero utilicé el libro "Networking for vSphere Administrators" y labs para familiarizarme con la GUI y los features.
- Topics del examen: https://mylearn.vmware.com/mgrReg/plan.cfm?plan=95141&ui=www_cert
* Es importante revisar los topics y asegurarse de que se haya cubierto todo lo que piden. En mi experiencia, puedo decir que el libro de certificación oficial cubre bien los temas, pero hay que complementar con los materiales mencionados.
- Material adicional:
* https://blogs.vmware.com/management/2014/05/vcac-nsx-dynamically-configuring-application-specific-network-services.html
* Lab de vRealize Automation y NSX en HOL (HOL-1721-USE-2 -- Módulo 2). Es bueno hacer este lab al menos 2 veces. Hay que estar familiarizado con los conceptos de los "network profiles" que se utilizan.
* Videos : http://vmzone.com/study-guide/vcp-nv-nsx-study-guide/
Estos videos son algo viejos, pero pueden servir como referencia. No los vi todos, pero me fueron útiles en la parte de vRealize Automation (vCAC).
* Libro VPNs illustrated: En mi humilde opinión, el topic de "IPSec VPNs" en particular no viene bien explicado ni en el libro, ni en las guias, por lo que tuve que profundizar un poco leyendo este otro libro.
- Es importante saber los conceptos de Data Security, Flow Monitoring, Trace Flow, Activity Monitoring, cómo se usa cada uno, opciones de la GUI y demás. No pasen por alto ninguno de los objetivos del study guide.
- Exámenes de práctica de Pearson: http://www.pearsonitcertification.com/store/vcp6-nv-official-cert-guide-exam-2v0-641-9780789754806
Si compran la edición premium del libro van a tener acceso a 4 exámenes de práctica. Estos pueden servir como parámetro para identificar los temas donde haga falta profundizar más.
Se ve como si fuese mucho material, pero creo que es algo que se puede cubrir en 4 meses (o menos), dependiendo de la dedicación.
Finalmente, puedo decir que el tipo de preguntas es en su mayoría "justo", es decir, si se estudió a conciencia se puede responder bien, siempre hay que leer bien cada pregunta. Hay ocasiones en que la respuesta viene más por descarte que por otra cosa, no se frustren con eso, simplemente marquen las que no sepan (para revisarlas luego) y tengan buen manejo del tiempo. Son 77 preguntas en 120 minutos y es bueno dejar al menos 20 minutos al final del exámen para una revisión final. No se queden pegados en una sola pregunta por mucho tiempo. Es bueno concentrarse en una pregunta a la vez y olvidar un poco el "after exam" (que si paso, que si no, etc...), eso a veces provoca ansiedad y no permite concentrase bien. En lo personal no veo nada de malo con hacer un exámen 2 o 3 veces, siempre y cuando se aprenda. La certificación es un "by-product", lo importante es el crecimiento personal y profesional que se obtiene en el viaje. Suerte!
No hay comentarios:
Publicar un comentario